Un travieso e impertinente mosquito, tuvo cierto día la ocurrencia de molestar a un león que se hallaba descansando tranquilamente. Se aproximó a la fiera y con toda insolencia, le dijo:-¡No te tengo miedo! ¡Tú no eres más poderoso que yo! ¡Y si crees lo contrario, demuéstrame lo que puedes hacer! ¿Rasguños con tus uñas? ¿Clavar tus colmillos? ¡Bah!... eso puede hacerlo hasta el más débil de los gatitos!El león, indiferente, no hacia el menor caso a las palabras del mosquito, pero éste siguió insistiendo:-¡Soy más fuerte y valiente que tú y te lo demostraré!, ¡Te desafío a luchar!Y sin más, el mosquito empezó a revolotear alrededor del león, se lanzó sobre él y clavó su aguijón en la nariz del felino. Desesperado, el pobre león comenzó a rascarse, dio zarpazos en el aire rugiendo de dolor, hasta que se sintió rendido y desistió de seguir luchando.El mosquito, victorioso y satisfecho, hizo sonar su trompeta zumbadora y emprendió el vuelo entonando una canción triunfal. Iba tan cegado de orgullo, que no advirtió que una tela de araña se interponía en su vuelo y quedó atrapado en ella. Apesadumbrado y lloroso, el mosquito se lamentó...-¡Le hago la guerra al animal más fuerte, le venzo... y ahora sucumbo a causa del más insignificante insecto!Este es el precio que tuvo que pagar el intrépido mosquito por prepotente y fanfarrón.
Fuente: Diccionario de Anécdotas e ilustraciones (DICANEC)
sábado, 19 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Oremos por nuestros hermanos en Israel.
Porque deseara mi propia neshama ser puesta en xerem, en xurban y onesh guejinom, apartado de Mashíax por causa de mis axim, los que son mis parientes:
Que son Bené Yisrael, de los cuales es la mishpat jabanim, y ma´amad jabanim, y kavod, b´ritot, y la Tora, y avodat qodesh, y las havtaxot, y la Shexina; (Romanos 9:3-4),De esta manera expresaba el apóstol Pablo su dolor al tener que aceptar que sus hermanos judíos tenían una actitud de rechazo hacia el Mesías, eran tan fuertes en su rechazo que incluso persiguieron a la iglesia, y a los apóstoles y aunque esto pareciera estar muy distante de lo que actualmente sucede en Israel, existen comunidades "cristianas" o como se dice en hebreo "Meshixim" en Israel que están sufriendo difamación, persecución , etc y es necesario que oremos al Señor para que les de fuerza a nuestros hermanos.
Aunque sabemos que es la fe en Cristo la que nos justifica, ellos guardan algunas tradiciones judaicas, pero no son Judaizantes.
Que son Bené Yisrael, de los cuales es la mishpat jabanim, y ma´amad jabanim, y kavod, b´ritot, y la Tora, y avodat qodesh, y las havtaxot, y la Shexina; (Romanos 9:3-4),De esta manera expresaba el apóstol Pablo su dolor al tener que aceptar que sus hermanos judíos tenían una actitud de rechazo hacia el Mesías, eran tan fuertes en su rechazo que incluso persiguieron a la iglesia, y a los apóstoles y aunque esto pareciera estar muy distante de lo que actualmente sucede en Israel, existen comunidades "cristianas" o como se dice en hebreo "Meshixim" en Israel que están sufriendo difamación, persecución , etc y es necesario que oremos al Señor para que les de fuerza a nuestros hermanos.
Aunque sabemos que es la fe en Cristo la que nos justifica, ellos guardan algunas tradiciones judaicas, pero no son Judaizantes.
martes, 15 de febrero de 2011
El mensaje de la juventud (Paul Washer)
![]() |
Añadir leyenda |
Judaísmo
Religión monoteísta. Una de las grandes religiones de la historia. Conjunto de instituciones religiosas de Israel. Se trata de la raza, la fe, la cultura y la historia del pueblo judío.
El término judaísmo se deriva del nombre de una de las doce tribus de Israel, la de Judá. El judaísmo de la Biblia se extiende hasta el año 70 d.C. El rabínico se inicia a partir de ese año y la destrucción de Jerusalén por los romanos. En este período surgen las academias y los maestros como Gamaliel II de Yabné. La reflexión sobre la Torá o Ley, es decir, el Pentateuco, se convierte en centro de la vida religiosa al ser destruido el templo y desaparecer definitivamente el sacerdocio. Se codifica el Talmud y surge la literatura interpretativa como la «midrash» y la «mishná».
El judaísmo medieval heredó al babilónico y florece en varias disciplinas académicas instigado por el avance musulmán. El judaísmo moderno, es decir, el de los últimos cinco siglos, culmina con el regreso a Israel.
La doctrina judía es monoteísta y antitrinitaria. Su énfasis principal en el judaísmo normativo descansa en la Torá. El judaísmo estuvo dividido desde antes de la venida de Cristo. Entre esas divisiones estuvieron los fariseos, los saduceos y los ® ESENIOS. Un sector nacionalista llevaba el nombre de celotes. En la Edad Media no pudieron absorber a los ® CARAÍTAS, pero en fechas más recientes surgieron grupos liberales, conservadores y reformados que hacen concesiones al medio y los cambios históricos.
Los ortodoxos se mantienen lo más cerca posible del judaísmo de épocas anteriores. Estos últimos disfrutan de grandes privilegios en Israel. Además de la observancia de la Ley y de la práctica de la circuncisión, los judíos mantienen su esperanza mesiánica, es decir, que Dios establecerá su gobierno perfecto sobre la tierra por medio del Mesías.
En el proceso del desarrollo de su pensamiento, un enorme sector judío se ha identificado con el liberalismo e incluso con el secularismo más rampante. Un alto número de judíos contrae matrimonio con gentiles. En realidad, solo una minoría practica su religión. Los lugares de culto son llamados sinagogas, generalmente dirigidas por rabinos, maestros de religión.
Fuente: Diccionario de Religiones
El término judaísmo se deriva del nombre de una de las doce tribus de Israel, la de Judá. El judaísmo de la Biblia se extiende hasta el año 70 d.C. El rabínico se inicia a partir de ese año y la destrucción de Jerusalén por los romanos. En este período surgen las academias y los maestros como Gamaliel II de Yabné. La reflexión sobre la Torá o Ley, es decir, el Pentateuco, se convierte en centro de la vida religiosa al ser destruido el templo y desaparecer definitivamente el sacerdocio. Se codifica el Talmud y surge la literatura interpretativa como la «midrash» y la «mishná».
El judaísmo medieval heredó al babilónico y florece en varias disciplinas académicas instigado por el avance musulmán. El judaísmo moderno, es decir, el de los últimos cinco siglos, culmina con el regreso a Israel.
La doctrina judía es monoteísta y antitrinitaria. Su énfasis principal en el judaísmo normativo descansa en la Torá. El judaísmo estuvo dividido desde antes de la venida de Cristo. Entre esas divisiones estuvieron los fariseos, los saduceos y los ® ESENIOS. Un sector nacionalista llevaba el nombre de celotes. En la Edad Media no pudieron absorber a los ® CARAÍTAS, pero en fechas más recientes surgieron grupos liberales, conservadores y reformados que hacen concesiones al medio y los cambios históricos.
Los ortodoxos se mantienen lo más cerca posible del judaísmo de épocas anteriores. Estos últimos disfrutan de grandes privilegios en Israel. Además de la observancia de la Ley y de la práctica de la circuncisión, los judíos mantienen su esperanza mesiánica, es decir, que Dios establecerá su gobierno perfecto sobre la tierra por medio del Mesías.
En el proceso del desarrollo de su pensamiento, un enorme sector judío se ha identificado con el liberalismo e incluso con el secularismo más rampante. Un alto número de judíos contrae matrimonio con gentiles. En realidad, solo una minoría practica su religión. Los lugares de culto son llamados sinagogas, generalmente dirigidas por rabinos, maestros de religión.
Fuente: Diccionario de Religiones
lunes, 14 de febrero de 2011
Una semilla
El trabajo de Kimberly Alexander como artista se ata inextricablemente a su trabajo como profesora del ESL, acogiendo con satisfacción a estudiantes internacionales a su salón de clase y a su nuevo país y lengua. De hecho, ella considera sus pinturas los medios por los cuales ella puede absorber mejor las lecciones que ella aprende de sus estudiantes, y “memorializar las cargas y las victorias” de “esta gente joven valiente.” Reflejando su propia historia de vida pero hablando de estos emprendedores jovenes, ella dice, “siento una unicidad con ellos. Parecen como forasteros a la mayoría de la gente, pero estos desplazados son mi gente. Incluso ahora, como creyente, me desplazan de mi hogar verdadero, y la identificación con mis estudiantes aumenta mi conocimiento de mi propia identidad como peregrina.”
Con el fondo de Alexander en mente, tomé el alboroto de diversos vástagos, flores, frutas y animales que crecen del solo vástago en su pintura una semilla para hablar sobre la dinámica del injerto y de la adopción, sobre la manera- espiritual y biológica- en que las líneas se cruzan y los límites desaparecen cuando el señor nos invita a que seamos parte de su única familia. Esto es ciertamente un tema digno para el arte y la adoración, porque creer en Jesús como nuestro Señor y salvador y de esa manera llegar a ser hechos hijos Dios (Juan 1:12) es un caso central de su tolerancia específica a nosotros. Pero estaba incorrecto sobre sus dibujos, parcialmente porque cometí un error común a muchos que luchan para tener sentido de la diversidad de la vida en la tierra de una manera que honre las descripciones bíblicas de la creación-Yo buscó la muestra de la agencia misteriosa y hermosa de Dios en el mundo de ser un caso (o muchos casos) de “romper las reglas.”
En lugar de eso, el ímpetu de Alexander para representar tal prosperar inesperado, era su sentido que tales cosas son realmente la regla en lugar de la excepción cuando viene a los frutos de la gracia espléndida de Dios sobre el conjunto de la creación y el conjunto de la humanidad. Aunque ella utiliza imágenes naturalistas y se apropia de algo de la precisión de la ilustración científica en su trabajo, su punto no es realmente los funcionamientos del mundo natural o aún de la mano guiadora de Dios en él. Ella representaba la manera que una pequeña amabilidad puede florecer en variaciones indecibles de la amabilidad libre de Dios; la bondad es, por naturaleza, fértil. Engendra semilla que es inesperada, extraña, e incluso chocante, pero sigue siendo “ según su especie.”
Aunque no reconocemos siempre las conexiones, estas a menudo sorprenden por la forma y el color de su fruta, y pueden incluso querer negar nuestro lugar en el linaje, Alexander afirma que la gracia común (Mat 5:45), es el hecho que para los creyentes y los no creyentes igualmente la amabilidad engendra amabilidad mientras que la violencia engendra violencia. Como ella dice, este trabajo trata sobre “la fecundidad de nuestras acciones” y “del derecho natural que… el fruto incluso de un pequeño gesto de amabilidad es probable pero imprevisible. Es a veces asombroso, vasto, y abundante.”
Para el artista, la distinción entre el amor que es sin reservas, ofrecido sin importar resultado, y el que es manipulante o dirigido simplemente hacia un extremo específico es importante:
“La amabilidad en mi salón de clase no tiene un fin de preparar a los estudiantes para la adopción o el injerto. Siembro semillas en el viento, simplemente doy mi amor, como sea. Usted podría decir que la idea del exceso es central en la fertilidad de la amabilidad que intenté representar. Como profesora, quiero tomar liberalmente bastante riesgo de futilidad, dejando ir el ideal de la adopción o de mi papel en él, simplemente compartiendo con las personas que me rodean porque estamos juntos.”
No obstante, alineado con ese sentido de cómo debemos “amar a nuestro prójimo” es la atención de Alexander al mundo natural como una imagen (o icono compañero) de la abundancia preeminente de Dios(Rom 1:20). Una semilla nos ayuda a ver la abundancia profusa que crece de nuestras tentativas ínfimas en el amor a otros. Esto es una promesa esencial en las relaciones cristianas con la gente alrededor de nosotros, y un indicador del carácter del señor que él ha escrito en el mundo natural. Ella no parece leer a Dios a través de la naturaleza, sino lee la naturaleza a través de Dios. El trabajo puede sugerir que los aspectos más asombrosamente y más inverosímiles del mundo natural sean los que nos recuerdan que permanecemos como pequeños niños cuando vienen a entender la extensión y el efecto del carácter divino.
Las criaturas divergentes comparten violentamente una historia común, y podemos ser presionados a creer, pero sin comprender mucho sus conexiones. ¿Pero puede ser que la carencia de la moderación y el “despilfarro” o "prodigalidad" de los procesos evolutivos naturales por los cuales el reino vivo se amplía- y que por tanto mucha de la diversidad fantástica de la vida se daña, destruye o es desconocida a nosotros-refleje siempre al Dios que conocemos por medio de Cristo mejor que ese sentido del “orden natural” que juega con nuestros deseos de control? La misma “aleatoriedad” y la carencia de la teleología obvia de vida, de su exploración impaciente de la posibilidad y del hábito de “cosas que intentan salir” se pueden también considerar como una clase de regalos al mundo, un bastidor biológico del pan sobre las aguas.
El trabajo de Kim Alexander como profesora y artista-refleja un Dios que ama y busca a cada una de sus criaturas específicamente (como con el pastor a la oveja perdida)(Lucas 15:1-7), pero también a un Dios que todavía está avanzando en su reino sembrando las semillas lejos y de par en par, en todos los tipos de tierra. Y mientras que la extrañeza de sus combinaciones y conexiones pueden parecer ser cuadros de cómo Dios se mueve y nos lleva a nuevas y fructíferas relaciones (porque Él lo hace), ella nos ayuda a considerar que una parte igualmente fundamental de su carácter es la libre y fabulosamente derrochadora manera en que él ha estado vertiendo su tolerancia en el mundo desde que él puso sus fundaciones.
El amor de Dios para nosotros y su creación, incluso reflejado en esa creación, no es uno que premia la eficiencia, solamente uno que honra la “pérdida” del perfume de Maria Magdalena en los pies de Jesús. Es un amor que honra sobretodo el derroche libertino que el mismo mostró en Jesús, que es la única semilla la cual nos hace dar fruto y la vid verdadera en la cual de nuevo nos injertan.
Gál 6:8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.
Stg 3:18 Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
Gál 6:7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.
jueves, 10 de febrero de 2011
El problema con el ateísmo
Leía en una ocasión casualmente un artículo escrito por uno de los denominados "nuevos ateos", hablo de Sam Harris, en dicho artículo él se quejaba del uso que se le está dando a la palabra "Ateo", él argüía que la utilización de esta palabra está de más puesto que no representa un grupo en particular (según él), sino que la posición de no creer en Dios es la que cada ser humano tiene por defecto (o debería tener), así que el ateísmo al ser básicamente la negación de un enunciado no representa un doctrina en particular, ni tampoco una comunidad y es por esto que Harris dice que el termino ateísmo deberia de dejarse de utilizar.Para hacer más clara su propuesta él da unos ejemplos : "Pues si ha de existir la palabra ateo ("no-dios"), ¿por qué entonces no existen también vocablos para identificar a los que no creen en otras entidades o fábulas sin evidencia alguna como el unicornio (¿"a-unicornista?"), o al que no cree en el Hada Madrina (¿"a-hadamadrinista"?), o el horóscopo (¿"ahoroscopista?"), etc.?
¿Por qué en este caso se necesita una palabra especial para resaltar como excepción al que meramente rechaza lo absurdo?".
Es lamentable ver como uno de los gurus ateos, uno de los 4 jinetes del ateísmo cae en una falacia de reductio ad absurdum, al igualar al ser más altamente concebible, con personajes de ficción que no representan ninguna verdad trascendental ni proponen un modelo explicativo de la realidad.Pero por si fuera poco señala que es inapropiado utilizar la palabra ateo y para apoyarse utiliza los ejemplos que cité anteriormente dando a entender que no creer en Dios es lo mismo que no creer en el horóscopo (tomando la última frase como ejemplo) y que ese es un motivo suficientemente justificado para dejar de utilizar la palabra ateo, sin embargo él no se da cuenta que no existen grupos dedicados a desprestigiar el horóscopo, a llamar ignorantes a los que creen en el horóscopo, a ponerse camisetas en contra del horóscopo, a tratar de convencer la gente que el horóscopo es malévolo, a hacer blogs y sitios web en contra del horóscopo, etc. Lo cual los ateos sí hacen, la otra vez veía un reportaje de Richard Dawkins acerca de la selección natural en donde todo iba bien hasta que al final dice una frase en contra de Dios que esta totalmente fuera de orden , no tenia absolutamente nada que ver el tema que estaba tocando, con el Dios cristiano, sin embargo es tanto el fanatismo de estos sujetos que no pudo evitar pronunciarse en contra de Dios.Y así vemos un sinnúmero de casos todos los días en el internet de gente que vive para atacar a Dios y aun así quieren que se deje de utilizar la palabra ateo, realmente me parece algo ridículo, si los ateos hablan mas de Dios que la mayoría de cristianos corrientes, así que: Sam Harris tu petición esta denegada
¿Por qué en este caso se necesita una palabra especial para resaltar como excepción al que meramente rechaza lo absurdo?".
Es lamentable ver como uno de los gurus ateos, uno de los 4 jinetes del ateísmo cae en una falacia de reductio ad absurdum, al igualar al ser más altamente concebible, con personajes de ficción que no representan ninguna verdad trascendental ni proponen un modelo explicativo de la realidad.Pero por si fuera poco señala que es inapropiado utilizar la palabra ateo y para apoyarse utiliza los ejemplos que cité anteriormente dando a entender que no creer en Dios es lo mismo que no creer en el horóscopo (tomando la última frase como ejemplo) y que ese es un motivo suficientemente justificado para dejar de utilizar la palabra ateo, sin embargo él no se da cuenta que no existen grupos dedicados a desprestigiar el horóscopo, a llamar ignorantes a los que creen en el horóscopo, a ponerse camisetas en contra del horóscopo, a tratar de convencer la gente que el horóscopo es malévolo, a hacer blogs y sitios web en contra del horóscopo, etc. Lo cual los ateos sí hacen, la otra vez veía un reportaje de Richard Dawkins acerca de la selección natural en donde todo iba bien hasta que al final dice una frase en contra de Dios que esta totalmente fuera de orden , no tenia absolutamente nada que ver el tema que estaba tocando, con el Dios cristiano, sin embargo es tanto el fanatismo de estos sujetos que no pudo evitar pronunciarse en contra de Dios.Y así vemos un sinnúmero de casos todos los días en el internet de gente que vive para atacar a Dios y aun así quieren que se deje de utilizar la palabra ateo, realmente me parece algo ridículo, si los ateos hablan mas de Dios que la mayoría de cristianos corrientes, así que: Sam Harris tu petición esta denegada
miércoles, 9 de febrero de 2011
Hablemos del movimiento emergente
No me gustaría darles una opinión desinformada acerca de este movimiento,pero hasta donde he podido investigar, este movimiento niega los principios básicos e históricos del cristianismo.
Sin embargo hoy he decidido callarme y aprender junto con ustedes un poco más acerca del funcionamiento de este movimiento, para eso acudiremos a la opinión e investigación de expertos en el tema de las doctrinas, apologética y religiones.
En este video, RC Sproul, Al Mohler y Ravi Zacharias, discuten el Liberalismo, Post Modernismo y la Iglesia Emergente, y lo comparan con el Cristianismo bíblico. ¿Serán éstos lo mismo?
Sin embargo hoy he decidido callarme y aprender junto con ustedes un poco más acerca del funcionamiento de este movimiento, para eso acudiremos a la opinión e investigación de expertos en el tema de las doctrinas, apologética y religiones.
En este video, RC Sproul, Al Mohler y Ravi Zacharias, discuten el Liberalismo, Post Modernismo y la Iglesia Emergente, y lo comparan con el Cristianismo bíblico. ¿Serán éstos lo mismo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)