jueves, 16 de febrero de 2012

Ego (parte II): La pesadilla del ser

Continuando con nuestra serie acerca del ego hoy pasaremos a ver de qué forma esto ha impactado el mundo en el que vivimos. En la primera parte nos enfocamos en comprobar que efectivamente el ser humano no puede despegarse de su tendencia egocéntrica y que lejos de considerarla mala ha ido redefiniendo el concepto para hacerlo "moralmente aceptable". Sin embargo debido a esta misma tendencia egoísta todos los valores y conceptos se vuelven subjetivos y aunque algo sea aceptable o "moral" para alguien, puede llegar a ser realmente perjudicial para los demás. Vivimos en un mundo caótico, pero este caos tiene dos causas, la primera causa es la naturaleza y la segunda causa es el hombre. No cabe duda de que la naturaleza misma ha sido alterada debido a la entrada del pecado a este mundo (Gen. 3.17) y es por eso que vemos constantemente juicios de Dios para esta tierra como señal del pecado que hay en ella, podemos observar terremotos, tsunamis, tornados, vemos como los animales se matan entre ellos para poder sobrevivir, vemos alteraciones en el clima y muchas otras cosas. Sin embargo aunque estas cosas nos preocupen y nos aflijan como seres humanos, la verdad es que estamos mucho más ocupados en nosotros mismos y le restamos importancia a todo lo que sucede a nuestro alrededor si no nos trae ningún beneficio esperado.

La contribución del hombre al caos

El ser humano nace peleando y exigiendo ser atendido, desde pequeño se acostumbra a ser el centro de atención y se cree el centro del universo, cuando algo no sale como quiere se siente enojado y frustrado y muestra su disconformidad de una forma que termina afectando a los que le rodean, sin embargo en la niñez este tipo de conducta la vemos normal y no nos alarma en lo absoluto pero esto no quiere decir que no sea importante pues es en esos momentos en los cuales nosotros podemos observar cual es la verdadera naturaleza del hombre. La vida de los hombres está marcada por el pleito, los primeros con los que peleamos son nuestros padres, luego nuestros hermanos , después nuestros conocidos (amigos, vecinos, etc), después nuestro cónyuge, después nuestros hijos y así sucesivamente.  Y la raíz de todos estos pleitos es sencilla, queremos hacer lo que nos da la gana. Las pasiones que están dentro de nosotros nos dominan y nos llevan a querer imponer nuestra forma de pensar  y de actuar, a los demás, queremos ser entendidos pero no queremos entender, queremos que nos presten atención pero no queremos prestar atención, queremos tener pero no queremos dar, todo esto sucede y la palabra lo dice en Stg 4.1 "¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?".Y es de esta forma como han comenzado las grandes tragedias en el mundo, primero el hombre no está de acuerdo con sus padres y se rebela, luego se casa y no está de acuerdo con su esposa y se divorcia y la hace sufrir, después tampoco está conforme con su jefe y habla mal de él sembrando cizaña entre sus compañeros, tampoco está de acuerdo con el gobierno de su país, no está de acuerdo con la política de los otros países, y si sube al poder muestra también esta disconformidad con las políticas de otros países y en su afán de imponer su ideología política es donde surgen las guerras y el sufrimiento de la población.

La historia de siempre

Cuando analizamos la historia de la humanidad vemos que siempre ha estado rodeada de conflictos, guerras, dictaduras y abusos de poder. Las crueldades se han ido repitiendo en cada siglo. Los faraones, los césares romanos, la iglesia católica, el Islam, los dictadores de los últimos siglos, Hitler, Stalin, Mao, etc todos han querido el poder absoluto, han soñado con el poder total, con ser los grandes, con obtener el poder aquí y ahora, han atropellado gente, pisoteado personas, mentido, robado, engañado únicamente para auto-satisfacerse, todo lo que les ha interesado es el poder y el dinero y la sociedad actual únicamente piensa en sus propios beneficios aunque eso implique el desgaste de los recursos del planeta. Las grandes empresas se vuelven millonarias porque venden productos que levantan la propia imagen del comprador y lo hacen sentir superior a los demás, los países desarrollados ahora se jactan de su desarrollo sabiendo que muchos de los recursos que poseen han sido robados y se han librado guerras sangrientas a causa de sus ideologías políticas.Ahora es común ver el aire de superioridad que tienen ciertas personas del primer mundo que con métodos diplomáticos siguen abusando de su poder en contra de otras naciones. Y todo esto parece ser un pozo sin fondo, el tiempo pasa y las crisis se agravan, la delincuencia crece, las injusticias crecen, las mentiras crecen y nosotros humanamente hablando nunca podemos llegar al fondo de esta enorme problemática.

Continuará

domingo, 5 de febrero de 2012

Ego (Parte I): La prisión del ser

Es bueno poder estar de vuelta con ustedes y traerles este tema que sin duda es de mucho interés para poder entender el modo de vivir de las personas en el siglo 21. Sin lugar a dudas no hay nada más esclavizante para el ser humano que su propio ego, todos sufren por él, pero nadie puede escapar de él. La gente no puede dejar de pensar en sí misma, no pueden dejar de tomar decisiones egoístas, no pueden amar sin esperar nada a cambio, no pueden hacer nada que no esté centrado en ellos mismos. La esclavitud al Yo es tan grande que el ser humano ni siquiera es capaz de ver lo malo que hay en ellos y en su egoísmo y ha tenido que redefinir el significado y ampliarlo para poder seguir practicándolo. Si buscamos el significado de egoísmo nos sorprenderemos al notar que esta posición está defendida desde casi todas las áreas de estudio del ser humano y está ampliamente definida como algo inseparable de la propia naturaleza humana. Entre las definiciones más populares del egoísmo se encuentran:
  1. Egoísmo biológico
  2. Egoísmo psicológico
  3. Egoísmo moral
  4. Egoísmo racional
Los primeros dos puntos hacen referencia a un egoísmo visto desde el punto de vista científico, y se afirma que el egoísmo es una parte esencial de cada organismo, es importante para la ciencia entender que el ser humano tiene que ser egoísta para poder sobrevivir y es por esta causa que aun en los bebés podemos observar la actitud constante de buscar lo agradable y evitar lo desagradable, buscar el placer y evitar el dolor.Pero además de eso creo que nosotros hemos visto con nuestros propios ojos una tendencia aun más fuerte en los niños a querer adueñarse de todo, a no prestar sus juguetes, a pegarle a los demás, a morder a los demás, a llorar para recibir atención, a hacer berrinches para obtener algo que le gusta, etc. Todo esto pone considerablemente al egoísmo como algo bastante arraigado al ser humano pero por si fuera poco Joseph Butler uno de los críticos de las teorías del egoísmo psicológico dice lo siguiente.
"lo que hay que lamentar no es que los hombres se preocupen demasiado por su propio bien o interés, sino que no se preocupen lo suficiente."
Con esta cita podemos entender qué es lo que realmente el hombre desea, el hombre no solamente es egoísta por naturaleza sino que quiere ser aun más egoísta. Esto me lleva a hablar de los otros dos tipos de egoísmo los cuales son de tipo filosófico.Primeramente  El egoísmo moral , el cual es aquel que se define por ser una doctrina ético filosófica que afirma que las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés, y que tal es la única forma moral de obrar, sin embargo permite realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el ayudar nos dé un beneficio propio tomándolo como un medio para lograr algo provechoso. Sin duda esta es una definición viable y correcta porque es observable en cada ser humano, el hombre escoge una determinada acción y la clasifica como moral no por el valor intrínseco de la acción sino por el beneficio que le produce a él, es por esta razón que nuestras justicias son como trapo de inmundicia (Isa 64:6), porque no podemos dejar de clasificar las cosas bajo nuestros propios estándares de valor y justicia. Por otra parte tenemos también el egoísmo racional, el cual es la tesis de que la búsqueda del propio interés es siempre racional. Este tipo de egoísmo también es la base del objetivismo, concepto creado por Ayn Rand y que propugna como conducta virtuosa el que cada individuo tenga como fin de su vida la satisfacción de sus proyectos racionales, Ayn Rand nos dice acerca de esto:
"El hombre, -cada hombre-, es un fin en sí mismo, no el medio para los fines de otros. Debe existir por sí mismo y para sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros. La búsqueda de su propio interés racional y su felicidad es el más alto propósito moral de su vida."
Para Rand el egoísmo es una virtud y un valor incluso más importante que el amor, puesto que para ella el amor (como todo lo demás) deber ser derivado del egoísmo, porque "eres tú quien considera a una persona como de valor único y porque esta persona contribuye a tu felicidad personal por lo tanto el amor romántico es un sentimiento egoísta porque te enamoras de los valores que tú mismo has elegido", esto lo puedes ver acá. Y sin duda todos estos enunciados forman parte del estilo de vida del ser humano en el siglo 21, sea conscientemente o inconscientemente el ser humano ha vivido siempre de acuerdo a sus propios deseos, ideales, sueños, metas, etc.

¿Quiénes son los prisioneros?

Todos, todos los seres vivos están atrapados de una forma u otra en esta prisión, unos de forma consciente, otros de forma inconsciente. Sé que es un poco confuso y controvertido decirlo de forma tan absoluta pero nuestra propia observación nos indica que lo más importante para un organismo es, él mismo. Pero como lo mencioné arriba, el problema del hombre no solo es su egoísmo sino su deseo de ser aun más egoísta, cuanto más tiene, más quiere. El ser humano desarrolla cierto tipo de actividades para generar una estabilidad emocional determinada, toma decisiones basadas en los impulsos de su sensibilidad e incluso ayuda al prójimo basado en esos mismos impulsos de su sensibilidad, cada detalle está relacionado con su propia apreciación del mundo, cada característica de su comportamiento está vinculado a su estado de conciencia, cada deseo , ideología, religión, filosofía, etc. está ligada a su propio punto de vista. Para finalizar esta primera parte debo aclarar que no hay manera natural de independizar el ego del resto de pensamientos y conductas que salen del ser y que además de ser egoísta el ser humano muchas veces tiene la tendencia de negar su egoísmo para darse a conocer como una persona que se interesa por los demás, pero claro esta consideración la hace (como siempre) desde su propia definición de moral y justicia.

Continuará....

sábado, 21 de enero de 2012

Revolución en las misiones

Esta entrada está basada en el libro "Revolución en el mundo de las misiones"  escrito por K.P. Yohannan (fundador y director internacional de  Evangelio para Asia), y publicado por GFA books una división de Gospel For Asia. Este libro tiene como eje principal el tema de la cruda realidad de las misiones en Asia y sobre todo en la India y lo contrasta con la comodidad del Evangelio occidental el cual se ha ido modernizando tanto que ha perdido toda la verdadera esencia en cuanto a la práctica de la gran comisión. Comparto con el autor de este libro de que nuestras iglesias (él habla de Estados Unidos, yo hablo de Europa) viven en un constante egoísmo; se promocionan actividades, servicios, ideas, etc. pero todo centrado en nosotros mismos. Sin duda esto se agrava con el hecho de que alrededor del mundo hay gente que realmente está pasando necesidades serias mientras nosotros nos centramos en mimar a nuestros hermanos cercanos. Nos olvidamos que día a día hay gente muriendo en pobreza y sin Cristo. Sin duda K.P Yohannan al haber visto de cerca los dos extremos de la vida no pudo quedarse de brazos cruzados. Él fue fuertemente impactado por la superficialidad del cristianismo occidental, y estoy de acuerdo con él. Un gran porcentaje de personas llamadas cristianas viven pensando únicamente en ellos mismos y se olvidan de las necesidades que existen en muchas personas, èl dice acerca de esto:
Descubrí que la religión es un negocio multimillonario en los estados unidos. Al entrar en las iglesias, me impactaba el alfombrado, los muebles, el aire acondicionado y la decoración. Muchas iglesias tienen gimnasios y fraternidades que ofrecen muchísimas actividades que no tienen mucho que ver con Cristo. Las orquestas, los coros, la música "especial", y a veces hasta las predicaciones, me parecían más de entretenimiento que de adoración (p. 49).
Desafortunadamente este no es un caso aislado sino que lo podemos observar muy a menudo no sólo en los Estados Unidos sino aun en latinoamerica y en Europa. K.P. quien ha nacido en la India conoce muy bien las necesidades materiales y espirituales que existen en muchas regiones de ese país y otros en el continente asiático, y en el libro desafía a los lectores a examinar y cambiar sus estilos de vida en vista de los millones que nunca han oido el Evengelio. 


El Evangelio a toda criatura


La función más importante de la iglesia es la gran comisión, pero actualmente vivimos un periodo en el cual sinceramente la comodidad ha ganado mucho terreno. Una de las cosas que me llamaron bastante la atención del libro es su enfoque al evangelismo por medio de los nativos. Hay varias razones por las cuales yo creo que este método es el mejor para poder alcanzar a los no-alcanzados, las razones que mencionaré no son solo mis opiniones sino que es lo que K.P. expone en su libro y la forma de trabajo de su ministerio "Evangelio para Asia".

  1. Ya viven en la nación (p.157).
  2. Los misioneros occidentales están trabajando en iglesias ya establecidas y no en el evangelismo pionero para alcanzar a los perdidos (p.159).
  3. Más de 86 naciones prohiben el ingreso de misioneros extranjeros (p.160).¹
  4. Hay una nueva generación de lideres jóvenes nativos liderados por el Espíritu que está planeando estrategias para alcanzar las tierras asiáticas (p.161).
  5. A pesar de la persecución los gobiernos nacionales post-coloniales han garantizado libertad casi ilimitada a los misioneros nativos (p.161).
  6. Los misioneros nativos no tienen la barrera del lenguaje.
  7. Los misioneros nativos no están acostumbrados a los lujos.

Conclusión

Ha habido muchos problemas y muy pocos frutos con los misioneros occidentales que se enviaron los últimos tiempos (todo esto está ampliamente documentado en el libro), es hora de trabajar unidos como cuerpo de Cristo y apoyar a nuestros hermanos asiáticos, les recomiendo que pidan el libro, es completamente gratis (comprobar la disponibilidad), yo lo pedí hasta Bélgica y me llegó en un par de semanas, también les sugiero que investiguen un poco más acerca de Evangelio para Asia porque me parece un ministerio que está llevando el verdadero Evangelio a una parte del mundo que quizá es la más necesitada.

Pedir el libro






















Nota:
1. David B. Barret y Todd M. Johnson, eds., World Christian Trends, AD 30-AD 2200 p. 655

domingo, 8 de enero de 2012

Limpieza en mis redes sociales.

Generalmente no acostumbro escribir de este tipo de temas en el blog, sin embargo he creído necesario hacerlo en esta oportunidad dado que desde hace varios meses he estado observando la conducta de ciertos sujetos en contra de mi persona y también en contra de otros hermanos en Cristo, creo que es necesario que hablemos las cosas con claridad y con la verdad por delante y nos demos cuenta que muchos de los que actualmente se consideran "siervos de Dios" lo único que están haciendo es manipulando a la gente y llevándola por el camino de la perdición. Es por estas actitudes de personas que han estado cerca de mi y de mis hermanos en Cristo que he decidido hacer una limpieza en mis redes sociales, es decir me veo en la obligación de eliminar gente de mis contactos porque únicamente ponen en peligro la estabilidad y la credibilidad de la iglesia cristiana.Los motivos concretos por los cuales he tomado esta determinación son 3:
  1. Constantes insultos y amenazas.
  2. Deslealtad por parte de gente cercana.
  3. El acoso de una iglesia sectaria en Bruselas.
Un dato importante que quiero recalcar antes de pasar a exponer los puntos antes mencionados es que a partir de ahora cada persona que sea eliminada de una de mis redes sociales no podrá volver a entrar.

Insultos y amenazas

No es una sorpresa para nadie que el ser humano es una persona que no le gusta escuchar ni entender mucho menos aceptar que hay otras personas que piensan diferente de él, esto lleva a un clima de intolerancia en el cual cada individuo quiere imponer sus ideas y al ver que otro no las acepta toma una actitud de agresividad y descontrol general. En las redes sociales de Youtube, Facebook, Twitter y aquí mismo en el blog han venido personas directamente a insultar y a burlarse de algunas de las cosas que he compartido , pero particularmente la hostilidad ha sido más fuerte en la red Youtube en donde sin ninguna razón han aparecido comentarios groseros, violentos y amenazantes los cuales muchas veces desembocan en actividades perjudiciales para los usuarios como por ejemplo la clonación de cuentas, la investigación de los datos de un usuario a través de otras redes sociales, la difamación etc., Todo esto me ha llevado a mi junto con otros colegas apologistas a hacer una retirada de ese medio debido a la alta intolerancia de algunas personas que pretenden censurar nuestra libertad de expresión.

Deslealtad de gente cercana

Otro de los motivos es la deslealtad y la indiferencia generalizada por parte de gente que conozco las cuales ya sea personalmente o través de las redes sociales me han expresado su apoyo pero luego me he dado cuenta que realmente de una u otra forma han desconfiado de mí y han mostrado con sus hechos el apoyo hacia personas que han participado en campañas no solamente de odio y difamación contra mi persona sino contra muchos hermanos en Cristo que han sido victimas de crueles abusos y violentas acusaciones, pero eso lo tocaré en el próximo punto, lo que quiero enfatizar acá es la clara frialdad y falta de compromiso de ciertos cristianos que aun siendo amigos y cercanos y algunos incluso familiares se han prestado para contribuir a una actividad deshonesta y manipuladora dejando a un lado la verdad y promoviendo el mal de sus propios amigos ya sea de manera directa o indirecta.

Una iglesia sectaria en Bruselas.

Hasta acá en Europa se encuentran esas iglesias de corte Neo-pentecostal en donde últimamente se está gestando un movimiento fuerte de apostasía que no solo hace tropezar a los que están dentro sino que es piedra de tropiezo para aquellos que aun no conocen el Evangelio. Tal es el caso de este lugar que menciono del cual ya he hablado antes y del cual muchos de los que leen este articulo conocen. Las doctrinas sectarias de este lugar son altamente perjudiciales porque centran la autoridad en un hombre y no en la palabra de Dios, además promueven el odio hacia personas que han salido de ese lugar, difaman a las personas y acosan a la gente metiéndose en su vida privada y eso lo digo por experiencia propia. Los que saben a qué me estoy refiriendo sabrán que no me equivoco porque basta con ir un domingo por la mañana y escuchar la predicación y se darán cuenta de que todo esto es cierto, también pueden hacer click aquí para ver la tendencia de esta iglesia.Sumando a todo esto este lugar tiene fuertes alianzas con Cash Luna, Guillermo Maldonado, Ricardo Rodriguez (con quien pueden verlo acá) etc. Mi objetivo es que abramos los ojos y centremos nuestra mirada en el Señor porque ahora hay mucha gente que se deja manipular por las doctrinas sectarias ya conocidas como el evangelio de la prosperidad y el movimiento de fe que se mezclan con el Gnosticismo, Nueva Era, Metafísica, etc.

Debido a lo antes mencionado  es que he decidido tomar esta determinación con mis redes sociales yo espero su comprensión y sinceridad pero ante todo yo espero de cada uno de los lectores que puedan centrar sus argumentos, comentarios y pensamientos a través de lo que la palabra de Dios nos dice, pues ella es nuestra regla de fe y como cristianos debemos ser consistentes con lo que creemos pues sino para qué llamarnos cristianos.

Saludos. Dios les bendiga.

jueves, 5 de enero de 2012

2012 Año de decisiones.

Estimados amigos y hermanos les deseo un feliz año nuevo y que cada día sus vidas estén encaminadas a la verdad por sobre cualquier otra cosa. Este año ha dado mucho de qué hablar, sin embargo creo que cada minuto de nuestras vidas tiene un significado profundo. En nuestros corazones se almacena sufrimiento, angustia, dolor, felicidad, confianza, esperanza y muchas otras cosas importantes, y todo esto debemos de meditarlo no solo un 31 de diciembre ni un 1 de Enero sino siempre y acordarnos de nuestro prójimo y vivir sus aflicciones como si fueran las nuestras. Yo no me he propuesto nada nuevo para este nuevo año sino el continuar conociendo las profundas necesidades espirituales de cada persona e identificarme con cada uno de ellos y es mi oración que ustedes como lectores puedan también tomar la decisión de ya no vivir para ustedes mismos sino de vivir para Cristo y para los demás, de ser luz en medio de esta oscuridad, de llevar esperanza a los cautivos y sanidad a los enfermos, de denunciar las injusticias, de luchar por la verdad pero por sobre todas las cosas de glorificar a Dios en todo.

2012 debe ser el año que se lleve toda nuestra indiferencia hacia las necesidades globales y todo nuestro egocentrismo, debe ser el año en que Cristo realmente gobierne nuestras vidas, el año en el cual nuestra conformidad a las cosas de este mundo desaparezca. Este debe ser el tiempo en el cual regresemos a la palabra de Dios, retomemos nuestra identidad y nuestra santidad, marquemos la diferencia como hijos de Dios y vivamos la vida como Dios manda.

Saludos desde Enghien, Bélgica. Eduardo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sin la verdad no existen los valores universales

El tema de hoy está relacionado no solamente con la sociedad sino también con la iglesia. No cabe duda que estamos viviendo tiempos de confusión, relativismo, desconfianza y desorden a nivel global, y esto está afectando seriamente a la raza humana de una manera nunca antes vista. Uno de los problemas que surgen en las mentes y corazones humanos es el de negar la realidad, pero no de una forma literal sino más bien mediante un valor ficticio creado a partir de la necesidad de estabilidad emocional dentro de cada individuo, esto particularmente es una característica de la postmodernidad a la cual le podemos denominar "el auge del sentimiento", el escritor, biólogo y pastor bautista Antonio Cruz dice acerca de esta problemática:
Si la modernidad  se caracterizó por su reverencia ante la poderosa razón, la postmodernidad gritará todo lo contrario. ¡Muera la razón, viva el sentimiento! El individuo contemporáneo, harto de escuchar las historicas "batallitas" racionales de sus antecesores; se ha convertido en un sentimental que valora las emociones personales por encima de la razón.(Cruz, 1996, p.57)
Esta problemática se constituye en un engaño producido por el desconocimiento de lo que es en esencia cada valor. Podemos tomar como ejemplo la unidad. La unidad se vuelve más importante que la verdad, es normal ver como ahora en familias, iglesias y sociedades se trata de estar unido aun cuando esto suponga aceptar comportamientos o formas de pensar que pueden ser perjudiciales para nosotros. Muchas veces me he quedado asombrado al observar cómo la gente constantemente trata de mantener una unidad a expensas de lo correcto, lo justo y lo bueno.Lo mismo pasa con el resto de valores, por ejemplo, hoy se habla de amor pero el concepto que se tiene de amor es uno que no mira la realidad de las situaciones y es puramente un sentimiento afectivo que no lleva reprensión ni dolor, el cual prefiere el bienestar físico y sentimental en lugar de la confrontación y la corrección tan necesarias para el crecimiento del individuo. 


La esencia de cada valor.


La Biblia nos afirma que la esencia de cada cosa que hagamos debe estar basada en la verdad pues Dios es la verdad (Jn 3.21; Jn 14:6),Cristo también cuando ora pronuncia las palabras: "Santifícalos en tu verdad;  tu palabra es verdad." (Juan 17:17) y en cada frase de Cristo podemos observar como él toma la verdad como fuente de todo valor y enseñanza. Por lo tanto cuando se habla de valores y frutos del Espíritu se debe tomar como fundamento la palabra de Dios la cual es verdadera. Habiendo entendido esto podemos llegar a la conclusión que cada valor que contradice un principio en la Escritura o es contrario a la voluntad de Dios es falso, no solamente porque su definición no concuerda con la Escritura sino también porque no hay modo de poder definir lo que un valor es únicamente basado en nuestras experiencias subjetivas.


La problemática dentro de la iglesia.


No es ninguna sorpresa ver de qué forma esto está afectando a la iglesia, podemos tomar como ejemplo el ecumenismo . El ecumenismo propone una "unidad" y "tolerancia" basada en el "amor", esto es algo que podemos observar en diferentes sectores evangélicos, lamentablemente hay personas como Joel Osteen, Marcos Witt, Dante Gebel, Robert Schuller, Billy Graham, etc. Que tienen poder en los medios y que han influenciado a la gran mayoría de cristianos en el continente americano y que abogan por este ecumenismo. Pero ¿realmente puede haber unidad, tolerancia y amor en donde está la mentira? De ninguna manera, uno no puede unirse a la mentira, ni ser tolerante con ella y mucho menos amarla, esto es inaceptable  pues Satanás es el padre de la mentira (Juan 8:44). Entonces hemos identificado uno de los más grandes problemas de la iglesia post-moderna, la iglesia post-moderna se ha inventado sus propios conceptos morales y se ha encargado de imponérselos a sus adeptos.

Los ejemplos que he citado a lo largo de este ensayo no son los únicos, de hecho la gran mayoría de conceptos que se utilizan en nuestras sociedades no tienen un fundamento en la verdad, ergo, no son reales, a menos que se compruebe que se corresponden con la verdad (la palabra de Dios). Pero como ni el mundo ni el creyente común están interesados en saber que es lo que Dios dice acerca de nuestra realidad pues entonces seguimos manejando el barco a nuestro modo y por eso vemos un mundo lleno de incoherencias, injusticia, engaño e irracionalidad. Debemos de darle la espalda a la mentira y darnos cuenta que unicamente enfocándonos en la verdad podremos entender cual es el verdadero significado detrás de las acciones morales que tenemos.

Bendiciones, -Guayo.



Referencias:
1. Cruz, Antonio. Postmodernidad. Terrassa: Clie, 1996

sábado, 10 de diciembre de 2011

Respondiendo 10 preguntas acerca de la crucifixión según el Islam. Parte II

En la primera parte analizamos las primeras 5 preguntas del artículo ¿La crucifixión o la justicia divina? que se encuentra originalmente en la pagina, http://www.islamenlinea.com, pudimos observar la superficialidad de las preguntas y la apelación al sentido subjetivo de justicia humana, pero también se puede observar como el musulmán pretende descartar ideas porque le parecen equivocadas según su propia percepción de lo que debería de ser la justicia, amor y misericordia divinas cuando dentro de su mismo sistema hay muchas evidencias de la carencia de esos atributos que bajo el mismo método de escrutinio que ellos utilizan se puede descalificar su propia religión. Ahora pasaremos a contestar las ultimas 5 preguntas del articulo.

Respondiendo las preguntas.

6 ¿Cuántos discípulos fueron realmente testigos de la supuesta crucifixión de Jesús y cuáles fueron sus reacciones? ¿Puede ser cierto lo que dice Mateo (26:56) de que todos lo discípulos le abandonaron y huyeron? ¿Es este el criterio de la integridad y carácter de tan buenos discípulos, de tan gran maestro? Sólo se refiere estuviera presente en la escena el amado Juan. Pero cuánto tiempo estuvo presente y cuánto necesitaba el condenado para morir en aquellos días? De acuerdo con varias fuentes históricas dignas de crédito, generalmente hacían falta varios días para que el condenado muriera en la cruz. Pero ¿por qué fueron sólo unas pocas horas, no los pocos días habituales en el caso de Jesús? ¿Y por qué murió en la cruz, cuando sus otros dos compañeros le sobrevinieron?
  • Respuesta:Lo primero que cabe resaltar es que los discípulos vieron el cuerpo muerto del Señor, y no sólo ellos sino también los soldados romanos y el resto de judíos que estuvieron presentes en su crucifixión así que la primera pregunta no es relevante al tema, luego, por supuesto que Jesús fue abandonado por sus seguidores porque de hecho el miedo y la imperfección humana se hicieron presentes en las vidas de los apóstoles, pero esto no quiere decir que serían rechazados para después ser utilizados por Dios en la labor de la edificación de la iglesia pues no es con sus capacidades humanas que ellos lograron llevar a cabo su misión, sino en el poder del Espíritu Santo (Hch 1.8).Para responder la última parte de esta cuestión debemos de recordarle a nuestros amigos musulmanes que Cristo antes de ser crucificado ya había sido azotado y torturado de manera que su muerte no sólo fue producto de la crucifixión sino también del desgaste corporal sufrido por todas y cada una de las torturas sanguinarias por parte de los soldados romanos así que no tiene mayor relevancia el comparar por qué el resto de crucificados no morían en un lapso de unas horas. Me parece muy superficial esta objeción.
7 ¿Puede imaginar un creyente que Jesús (que era uno de los cinco Profetas de Dios más decidido y persistente), hablara a Dios desde la cruz en la manera que se dice habló, en un tono de reconvención o, por mejor decir, de ansiedad? ¿Es propio de un Profeta distinguido como Jesús decir a Dios en un momento de prueba que Dios le ha abandonado? ¿Debe tomarse como modelo o procedente dirigirse a Dios, o reaccionar de ese modo, ante las difíciles experiencias?
  • Respuesta: No sé de donde se saca que Jesús era una de los 5 profetas más decididos, Jesús ciertamente es el Mesías y su trabajo era llevar el pecado de la humanidad y llevar el dolor y sufrimiento que nos correspondía llevar a nosotros, por eso sus palabras y por eso es que él es el sacrificio perfecto, porque sufrió lo que nos correspondía sufrir a nosotros. No debe tomarse esto como modelo a seguir porque precisamente él llevo nuestras culpas para que nosotros no tuviésemos que ser abandonados por el Padre y para que su ira no caiga sobre nosotros. Una vez más lo que se plantea en esta cuestión por parte de los musulmanes es muy superficial queda evidenciado el poco conocimiento que tienen de la Biblia.
8 ¿Fue Dios, el más misericordioso, el más compasivo y el más alto, incapaz de perdonar los pecados de los hombres, excepto infringiendo esta supuesta crucifixión cruel y sumamente humillante, a uno que no solo era inocente, sino que se había dedicado a Su servicio y causa de la manera más notable? ¿Es esta la aplicación de la misericordia y piedad de Dios o el reflejo de Su justicia y amor?
  • Respuesta: Dios es justo y el hombre es pecador (Ro 3.10; 3.23), la paga del pecado es muerte (Ro 6.23) y sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados (Heb 9.22), así que si él decidió redimirnos mostrando así su amor para con nosotros aun siendo nosotros pecadores era necesario el sacrificio para satisfacer su justicia (Ro 5.8); el problema con los musulmanes es que ellos pretenden redefinir lo que es amor, justicia y misericordia, pero bajo los términos que ellos suscitan no puede levantarse ni si quiera su propia religión, así que ellos mismos se auto-refutan.
9 Aunque Dios envió muchos Mensajeros y Enviados, ¿Por qué esperó todo este tiempo, dejando la sangre humana manchada con el pecado de Adán, hasta que viniera Jesús para purificar la sangre humana de este pecado?
  • Respuesta: ¿y por qué no habría de hacerlo? No podemos cuestionar lo que Dios hace, eso es algo realmente tonto, de esa forma yo podría empezar a cuestionar que ¿por qué Dios hizo el universo en 7 días?, que ¿por qué Dios mando un diluvio en lugar de otro castigo más "moderado"?, que ¿por qué esto?, que ¿por qué aquello?, etc. Las escrituras son claras y nos ayudan a ver el propósito de Dios con su creación, y es bueno investigar, pero no voy a pretender derribar una doctrina basándome únicamente en que a mi punto de vista las cosas tenian que hacerse diferente, es realmente tonto pensar de esta forma.
10 ¿Qué será la situación de los discípulos de los otros mensajeros y enviados de Dios que eran procedentes a Jesús . Irán al infierno porque sus sangres están machadas con el pecado de Adán o irán al paraíso porque han seguido los mensajeros y enviados de Dios? El estudio de las circunstancias que envolvían la época, el comportamiento de las autoridades mundanas, las reacciones populares, el concepto de Dios, el estado del hombre, el objetivo de la religión y la vida- el estudio de todo ello puede provocar estudios interesantes, similares a los que he mencionad-.

  • Respuesta: Nuevamente regresamos al punto teológico de la pregunta numero 5, la Ley, los Profetas y los Salmos hablan acerca de la venida del Salvador (Luc. 24.44), y el justo es justificado por la fe en él, sea que lo mire hacia el pasado (como nosotros lo vemos) o hacia el futuro (como lo vieron los anteriores a él) así que la escritura lo llena todo y da respuestas satisfactorias a todas estas interrogantes.

Como hemos podido observar este tipo de preguntas no pasan de ser una forma superficial en la cual el musulmán común busca un "refugio" para poder seguir creyendo lo que le ha sido  impuesto por su cultura, además una simple vista a las preguntas revelan la ignorancia que los musulmanes tienen acerca del cristianismo y cómo sus preconcepciones y dudas son fácilmente derribables cuando se le aplica la verdad escritural, la lógica y la razón a cada uno de sus argumentos. Dios les bendiga hermanos.